Presentación
El crecimiento macro económico del país no se expresa aún, en la mejora de las condiciones de vida de la población, existiendo sectores ampliamente vulnerados en sus derechos, como es el caso de la niñez y adolescencia, que no se benefician de políticas públicas y consecuentes intervenciones orientadas a asegurar las oportunidades necesarias para su desarrollo. Intervenir supone la comprensión del significado de la infancia en nuestro devenir histórico, político y social, sobre cuya base se deben optimizar políticas eficaces, adecuadas y concertadas que den respuesta a las demandas de los niños, niñas y adolescentes, sin perder la perspectiva de su actoría social.
Los Cursos ofrecen un estudio sistemático y focalizado en relación a la temática con el propósito de optimizar la calidad operativa de los recursos humanos en los programas y servicios sociosanitarios destinados a este importante sector de la sociedad.
El curso facilita un proceso de análisis sobre los antecedentes teóricos que caracterizan el proceso de promoción de políticas sociales en favor de la infancia y adolescencia, desde la perspectiva de derechos, descentralización gubernamental, inclusión y, reducción de brechas sociales.
El curso explora mecanismos conceptuales que faciliten una mayor comprención, predicción y modificación de la conducta social de la infancia y adolescencia tendientes a incrementar su bienestar individual y colectivo.
El curso tiene como prioridad facilitar un proceso de análisis sobre las características más relevantes en el campo del desarrollo biopsicosocial de la infancia y adolescencia. En esta perspectiva, explora los elementos necesarios para una adecuada comprensión de los diversos aspectos evolutivos y su relación con el entorno.
El curso promueve un proceso de optimización de las intervenciones en favor de la infancia y adolescencia en condiciones de vulnerabilidad social, desde la perspectiva de mejoramiento de las acciones de articulación intersectorial.
Matrícula e Información
- Matrícula e Información
- Objetivo General
- Objetivos Específicos
- Inversión por Curso
- Acreditación
- Auspician
- Beneficios
- Información Bancaria
- Duración: 6 semanas
- Valor: 120 horas académicas
- Metodología horizontal a toda la propuesta formativa.
- Tutoría Personalizada: según la modalidad que el participante haya elegido (Semipresencial o B-Learning, E-Learnig o A distancia).
- Fortalecer capacidades y competencias de recursos humanos que intervienen en el campo de la promoción y protección social a la Infancia y Adolescencia.
- Impulsar procesos de sensibilización y promoción del niño, niña y adolescente como sujetos de derecho.
- Optimizar los procesos de intervención con menores en riesgo o vulnerabilidad social, desde la perspectiva de gestión descentralizada.
- Mejorar el uso de procedimientos metodológicos para la articulación territorial en favor de la infancia y la adolescencia.
S/350.00 (Trescientos Cincuenta Nuevos Soles)
Abonos en cuenta bancaria o en nuestra sede institucional, en todo caso consulte en nuestro Centro de Atención Virtual.

- Incorporación como consultor o facilitador en las actividades o proyectos que se encuentre realizando el Grupo Corporativo en el país o el extranjero (el Programa ProGobernanza y, el Programa ProFamilia de la ONGD IPIFAP) previa evaluación técnica y, formalización del acuerdo de partes.
Entidad Financiera
|
: |
Banco de la Nación
|
||
Titular de Cuenta Bancaria
|
: |
Asociación Peruana de Psicología Jurídica y Forense
|
||
N° de Cuenta de Ahorro
|
: |
04-646-177869 (Moneda Nacional: Nuevos Soles)
|
||
Código de Cuenta Interbancario - CCI
|
: |
018-646-004646177869-01 (Transferencias Perú)
|
||
Código SWIFT
|
: |
BANCPEPL (Transferencias del Exterior)
|